Maestras de diferentes niveles del primer ciclo de básica se mostraron ayer inconformes con el contenido de los textos integrados que utilizan en el proceso de enseñanza desde septiembre pasado. Expusieron que tienen que recurrir a otros libros para lograr que sus estudiantes dominen la lecto-escritura.Algunas docentes consideran que los referidos textos educativos son muy avanzados para el nivel de conocimiento de sus alumnos.
La maestra Isabel Almonte, quien imparte las cuatro asignaturas básicas del tercer grado en la escuela Santa Teresa de Jesús, en la Zona Universitaria, considera que el texto integrado que utilizó en el primer cuatrimestre del presente año escolar le falta consistencia en el contenido de lecto-escritura, caligrafía y otros aspectos esenciales para los estudiantes de esos niveles.
En cuanto a la matemática sostuvo que el texto carece también de contenidos para que los alumnos aprendan a sumar, restar, multiplicar y dividir, por lo que tiene que auxiliarse de libros de años anteriores.
Las escuelas públicas están a la espera del segundo volumen de los textos integrados del primer ciclo de básica que el Ministerio de Educación prometió distribuir en este mes conjuntamente con las guías de los profesores.
“No aportan mucho, porque esos libros no traen aprestos, no tienen caligrafía, y tenemos que auxiliarnos de otros textos para poder dar las clases”, manifestó Rossy Aybar, maestra de primer grado en el referido centro educativo.
Explicó que en el cuatrimestre recién finalizado tuvo que recurrir a fichas y cartulinas, porque los textos integrados “no cumplen con la necesidad que tenemos como profesores”. “Son demasiado avanzados para el grado correspondiente”, concluyó.
Respecto a las guías de los profesores dijo que no las conoce, pero sí recibió entrenamiento sobre el uso de los textos, aunque señaló que la capacitación no llenó sus expectativas.
Una maestra de segundo grado, que pidió omitir su nombre, expresó que el texto no está adecuado al nivel de sus estudiantes, porque notodos pueden leer su contenido.
Apuntó que las escuelas están trabajando con los valores patrios, por la celebración del Mes de la Patria, y en el texto no aparece ningún contenido sobre el particular.
Dijo que si el tema está contenido en el segundo tomo puede que cuando el volumen llegue a las escuelas sea muy tarde.
La profesora Cira Rodríguez, del segundo grado de básica, en la escuela 16 de Agosto, del sector Buenos Aires de Herrera, consideró que el Texto Integrado 2, que utiliza en su curso, carece de contenido, especialmente para lectura, “y creo que está muy avanzado para la población estudiantil a la que está dirigido.” “Hay que recurrir a otros libros para que los niños puedan aprender leer”, manifestó la maestra Mariluz Medrano, que tiene a su cargo el tercer grado de primaria en la escuela República de Brasil.
Agregó que a los maestros se les ha hecho un poco difícil trabajar con el texto integrado, por lo que se han visto obligados a utilizar otras estrategias y materiales didácticos.
Los principales cuestionamientos que recibieron los textos integrales se referían a que marginan la enseñanza de la lengua española.


viernes, enero 21, 2011
ComunidadRD
Posted in: 








