El centro de la tormenta estaba ubicado a las 00.00 GMT de hoy cerca de la latitud 21,2 grados norte y longitud 93,7 grados oeste, a 450 kilómetros al este-sureste de Tampico y a 385 kilómetros al este de Tuxpan, en México.
Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 11 kilómetros por hora, se pronostica un giro hacia el oeste y en esta trayectoria el centro de "Arlene" se aproximaría a la costa de la zona bajo aviso el próximo jueves, según el CNH con sede en Miami.
La tormenta arrojará lluvias sobre los estados mexicanos de Tamaulipas y Veracruz que causarían inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, advirtieron los meteorólogos estadounidenses.
El CNH alertó que las condiciones del clima comenzarán a deteriorarse a partir del miércoles y es posible que se registren fuertes oleajes en el área que está bajo aviso de tormenta tropical.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) ha vaticinado para el Atlántico la formación de 12 a 18 tormentas, de las que entre 6 y 10 se transformarían en huracanes y entre 3 y 6 serían de gran intensidad con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.
El pronóstico es de una temporada activa, pero menos intensa que la registrada en 2010.
La temporada de huracanes del Atlántico que comenzó el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre, rige para el golfo de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.