
La presidenta del CND, Mabel Féliz, dijo que el estudio revela que el país sigue siendo tránsito de droga, y que los porcentajes de consumo se pueden revertir con una política integral de todos organismos que tienen que ver con esa problemática.
Expresó su preocupación por la facilidad con que, según el estudio, se consiguen en el país recetas de medicamentos controlados, como tranquilizantes.
La encuesta se realizó en una población comprendida entre 12 y 65 años y durante el levantamiento de los datos se visitaron 6,625 hogares en los que se entrevistaron a 6,180 personas en ciudades con más de 20 mil habitantes.
Según el estudio, presentado por Francisco Cáceres, investigador encargado del Instituto de Estudio de Población y Desarrollo de Profamilia, el consumo de marihuana se concentra en la adolescencia, la cocaína en los jóvenes y los tranquilizantes en la población adulta joven, siendo las regiones de mayor prevalencia el Cibao y la zona metropolitana de la capital.
Las recomendaciones incluyen la elaboración de una gran estrategia nacional de prevención del uso de sustancias psicoactivas.
La iniciativa debe promover la creación de una nueva cultura de vida de la población, focalizada en la niñez, la adolescencia y la juventud.
El estudio arrojó que 41.3% de los adolescentes de 12 a 17 años vive con uno de sus padres; 38.8% con ambos padres, 14.5% con otras personas y 2.6% con esposo y otros parientes.
Repecto al alcohol, 80,2% de los encuestados dijo haberlo consumido alguna vez; 56.8% en los últimos 12 meses y 36.9% en los 30 días anteriores a la realización de la encuesta. El 20% de los encuestados admitió haber fumado cigarrillo alguna vez.
fuente: listindiario